domingo, 15 de abril de 2018

NUEVO INFORME DETALLA EL PAPEL DE ALEMANIA EN EL GENOCIDIO ARMENIO.

Por Ben Knigh.
El Reich alemán proporcionó al Imperio Otomano las armas para llevar a cabo el Genocidio Armenio, según un nuevo informe. Los oficiales prusianos también establecieron los "fundamentos ideológicos" para la masacre, según el autor.
Las fuerzas turcas utilizaron principalmente fusiles alemanes y otras armas para llevar a cabo el genocidio de 1915-16 del pueblo armenio, según un nuevo informe.
Mauser, el principal fabricante alemán de armas pequeñas en ambas guerras mundiales, suministró al Imperio Otomano millones de rifles y pistolas, que fueron utilizados en el genocidio con el apoyo activo de oficiales alemanes. Los historiadores han estimado que entre 1 millón y 1,5 millones de armenios fueron asesinados en el genocidio de dos años.
"Los oficiales alemanes que sirvieron en el personal militar turco-otomano ayudaron activamente a llevar a cabo asesinatos individuales", según el informe de Global Net - Stop the Arms Trade (GN-STAT).

"La mayoría de los agresores estaban armados con rifles Mauser o carabinas, los oficiales con pistolas Mauser". Muchos oficiales alemanes atestiguaron y escribieron sobre las masacres en cartas a sus familias.
El informe representa el primer "caso" investigado y desarrollado por GN-STAT, una nueva red mundial multilingüe de más de 100 organizaciones y una base de datos para activistas, denunciantes, periodistas, artistas y otros interesados en la exportación de armas.

Ya está preparando nuevos estudios de caso sobre el trato ilegal G36 que Heckler & Koch hizo en México, y que está a punto de ir a juicio en Stuttgart, y el acuerdo de armas por 110 millones de dólares que Estados Unidos estableció con Arabia Saudita el año pasado.
Accesorio para asesinar.
El ejército turco también estaba equipado con cientos de cañones producidos por la compañía Krupp, con sede en Essen, que fueron utilizados en el asalto de Turquía contra los combatientes armenios que resistieron en la montaña Musa Dagh en 1915.
En 2015, el presidente alemán Joachim Gauck reconoció la "corresponsabilidad" alemana por el Genocidio Armenio, mientras que un libro publicado ese mismo año por el periodista Jürgen Gottschlich detalló la colusión política del aliado europeo más importante de Turquía en la Primera Guerra Mundial, que proporcionó consejos militares y entrenamiento para el Imperio Otomano durante todo el período Wilhelmine.

Pero el nuevo informe GN-STAT es el primero en detallar la magnitud del apoyo material proporcionado por Mauser y Krupp.
"Mauser realmente tenía un monopolio de fusil para el Imperio Otomano", dijo el autor del informe, Wolfgang Landgraeber, un cineasta que ha realizado varias películas sobre las exportaciones de armas alemanas.

Mauser ahora está difunta como empresa, pero el sucesor de Krupp, el gigante alemán del acero ThyssenKrupp, nunca ha reconocido públicamente el rol que jugó en el genocidio.
"La cuestión de quién suministró realmente las armas, no sólo para el genocidio sino también para la Primera Guerra Mundial en Turquía, no ha sido abordada por nadie antes", dijo Landgraeber.

"Y hasta qué punto los oficiales alemanes tomaron parte en los asesinatos al recoger los rifles y disparar ellos mismos, eso no se sabía antes".
Muchos de los relatos alemanes de primera mano en el informe provienen de cartas del comandante Graf Eberhard Wolffskehl, que estaba estacionado en la ciudad de Urfa, en el sureste de Turquía, en octubre de 1915.

Urfa era hogar de una importante población de armenios que se atrincheraron en sus casas contra la infantería turca. Wolffskehl se desempeñaba como jefe de gabinete de Fahri Pasha, comandante adjunto del 4° ejército otomano, que había sido llamado como refuerzo.
"Ellos (los armenios) habían ocupado las casas al sur de la iglesia en número importante", le escribió el oficial alemán a su esposa.

"Cuando nuestro fuego de artillería golpeó las casas y mató a muchas personas dentro, los otros trataron de refugiarse en la iglesia misma. Pero... tenían que rodear la iglesia al otro lado del patio abierto de la iglesia".

"Nuestra infantería ya había llegado a las casas, a la izquierda del patio, y derribó a las personas que huían por el patio de la iglesia en montones. En general, la infantería que utilicé en el ataque principal... se desempeñó muy bien y avanzó muy gallardamente".
Soporte ideológico.
Mientras que las compañías alemanas proporcionaron las armas y los soldados alemanes el consejo experto sobre cómo usarlas, los oficiales alemanes también establecieron lo que Landgraeber llama los "fundamentos ideológicos" para el genocidio.
Que el Reich alemán compartiera la desconfianza de los otomanos hacia los armenios no era ningún secreto; ambos temían que estuvieran coludidos con el enemigo ruso, mientras que el libro de Gottschlich cita al agregado naval Hans Humann, miembro del cuerpo de oficiales alemán-turco y amigo cercano del ministro de guerra del Imperio Otomano, Enver Pasha, que dijo:

"Los armenios, debido a su conspiración con los rusos, serán más o menos exterminados. Eso es difícil, pero útil".
Otra figura en la que se centra el informe es el general de Prusia, Colmar Freiherr Von der Goltz, una figura clave que se convirtió en un asesor militar vital para la corte otomana en 1883 y se consideró cabildero de la industria armamentista alemana y apoyó tanto a Mauser como a Krupp en sus esfuerzos para asegurar los encargos turcos.

Una vez se jactó en su diario, "Puedo afirmar que, sin mí, el rearme del ejército con modelos alemanes no habría sucedido".
"No públicamente, pero entre sus amigos y parientes, Von der Goltz se mostraría como un armenófobo", dijo Landgraeber.

"Varios testigos lo escucharon describiéndolos como 'un pueblo de comerciantes grasientos'. Ayudó a persuadir al Sultán para que tratara de poner fin a la cuestión armenia de una vez por todas".
Landgraeber también considera a Von der Goltz fuente de la ideología nazi posterior. El oficial prusiano publicó un libro militar en 1883 titulado "Das Volk in Waffen" ("El pueblo armado"), en el cual, como dice Landgraeber:

"Adopta posiciones que Hitler tomaría más adelante, por ejemplo, el objetivo de una campaña militar debería ser destruir al enemigo totalmente, no sólo luchar y forzar una capitulación. Él creía en la guerra total. Ésa fue también la base ideológica que dio a los otomanos, y que usaron en la cuestión armenia”.
Landgraeber está interesado en subrayar que la nueva investigación no absuelve al Imperio Otomano de su culpabilidad –sino que simplemente llena las lagunas en el registro histórico.

"Sucedió cuando lo investigamos, y nada debe ser edulcorado–, pero la imagen total debería ser más completa".

FUENTE: http://www.dw.com/en/new-report-details-germanys-role-in-armenian-genocide/a-43268266
Fuente: Guia Menc