domingo, 4 de marzo de 2018

¿QUO VADIS, ARMENIA?: EL RELEVO DE PRESIDENTE PODRÍA SER UNA VENTANA PARA OCCIDENTE.


El Parlamento armenio eligió como nuevo presidente del país al exembajador en el Reino Unido Armén Sarkissián. Sin embargo, según los expertos, es poco probable que la vida política de la exrepública soviética experimente grandes cambios.
Armenia pasó a ser recientemente una república parlamentaria donde el primer ministro dispone de más poderes y es probable que este puesto sea ocupado por el expresidente del país Serge Sarkisian. Es decir, las riendas de Armenia seguirán estando en las mismas manos.
Tras su elección, Sarkissián declaró que se ocupará de resolver los problemas del país, del Nagorno-Karabaj y de la diáspora armenia repartida por todo el mundo. "Haré todo lo posible para ser presidente también de los armenios en la diáspora, con el objetivo de convertir nuestro país y nuestra gente en una nación con un único futuro: un país pequeño que es una gran nación. Si lo hacemos todo bien, estoy seguro de que el siglo XXI será nuestro", dijo Sarkissián.
¿Quién es Armén Sarkissián?.
Armén Sarkissián nació el 23 de junio de 1953. Su padre era arquitecto en Ereván, la capital del país. Se graduó en el Departamento de Física de la Universidad Estatal de Ereván y luego cursó un posgrado. Tras defender su tesis, Sarkissián llegó a ser profesor de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) en 1984.
Su carrera diplomática comenzó en 1992 cuando fue destinado como embajador de Armenia en el Reino Unido. Un año después representó a su país en la Unión Europea y desde 1995 fue embajador en Bélgica. También encabezó la comunidad católica europea de Armenia y representó a la república ante el Vaticano y Luxemburgo.
Sarkisián fue además ciudadano británico durante 11 años aunque, según sus propias palabras, desde 2011 no tiene el pasaporte de este país europeo.
El futuro de Armenia.
El politólogo armenio y empleado del Instituto del Cáucaso Grant Mikaelián señala que Sarkisián es una figura de consenso debido a que "es inversor y tiene fuertes vínculos con las empresas, especialmente en el Reino Unido y Kazajistán".
Lo más importante es que, con casi toda probabilidad, Serge Sarkisian será el líder del Estado de facto, es decir, según el experto, controlará a los ministros de Seguridad. "Se cree que Sargsián decidió permanecer a la cabeza del país al no encontrar un sustito para gestionar la política exterior, en particular, en lo que se refiere a las relaciones con Rusia y la cuestión de Nagorno Karabaj", aclaró Mikaelián al periódico Vzglyad.
"Por supuesto, Sarkissián es una figura puramente técnica que deja el poder real en manos de Serge Sarkisian. Pero, como demuestra la experiencia, si hay poderes constitucionales, la figura más técnica puede en algún momento intentar exigir más poder. La experiencia mundial refleja que en un 60 o 70% de los casos surgen este tipo de conflictos", dijo el exdiputado de la Duma Estatal (Parlamento ruso) y director del Instituto de Estudios Políticos, Serguéi Márkov.
La experiencia de vivir en el Reino Unido puede ser considerada una ventaja del nuevo presidente, asegura el vicedirector del Instituto de los países de la CIS, Vladímir Zharijiin. "Es sabido que Armenia tiene una diáspora influyente en muchos países extranjeros", destacó a Gazeta.ru.
Con todo eso, teniendo en cuenta los amplios vínculos entre el nuevo presidente de Armenia y la Unión Europea, Occidente podría tratar de ejercer influencia sobre Ereván a través de Sarkissián, dijo Serguéi Márkov.
"Podría ser un canal que haga girar a Armenia más hacia Occidente", opinó en declaraciones al periódico Vzglyad.
Es una elección de Serzh Sargsián, lo que es alarmante ya que podría suponer un mensaje implícito de sus deseos de coquetear con los países occidentales, señaló Márkov.
"Sarkissián intentará balancearse entre Moscú y Occidente", resumió.
Sin embargo, como señaló el politólogo armenio Alexandr Iskandarián al mismo periódico, "las relaciones con Rusia están determinadas no por individuos ni configuraciones de las estructuras de poder dentro de Armenia", sino que "están determinadas por las circunstancias geopolíticas, como la existencia del conflicto de Karabaj y la membresía de Armenia en organizaciones internacionales"
El politólogo recordó que la cercanía del país a "Azerbaiyán y Turquía, que apoya al mismo a Azerbaiyán y es miembro de la OTAN" también condicionan las relaciones con Moscú.

FUENTE: https://mundo.sputniknews.com/politica/201803041076746284-erevan-nuevo-presidente-sarkisian-politica/
Fuente: Guia Menc