domingo, 4 de marzo de 2018

"KILLING ORDERS: TALAT PASHA’S TELEGRAMS AND THE ARMENIAN GENOCIDE", NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR TURCO-ALEMÁN TANER AKÇAM.


El Prof. Taner Akçam ha estado a la vanguardia de encontrar pruebas que confirmen el Genocidio Armenio y el papel del gobierno central otomano en los asesinatos durante décadas. Su último libro, Killing Orders: Talat Pasha's Telegrams y Armenian Genocide (Órdenes de muerte: los telegramas de Talat Pasha y el Genocidio Armenio) , es la última descarga que ha lanzado para derribar el telón de la negación del gobierno turco.

Por Alin K. Gregorian.

El libro, publicado esta semana por Palgrave Macmillian, se amplió con dos nuevos capítulos adicionales disponibles solo en la traducción en inglés de su libro sobre Naim Bey, que se publicó originalmente en turco el año pasado.


En él, Akçam literalmente muestra las órdenes del gobierno central  turco para exterminar a los armenios en varias partes del país. Muchos se han referido al explosivo contenido del libro que de una vez muestra que no solo ocurrió el genocidio, sino que fue realizado por órdenes del gobierno central, como un "terremoto" en el campo de los estudios del Genocidio Armenio.

"El argumento principal que traigo en el libro destruye el argumento negacionista clásico que es que no había órdenes de matar", explicó en una entrevista esta semana desde su oficina en la Universidad Clark, donde es profesor de historia y Robert Aram , Marianne Kaloosdian y Stephen y Marian Mugar presiden Estudios de Genocidio Armenio en el Centro Strassler para Estudios del Holocausto y Genocidio. Dicen que "el gobierno otomano nunca tuvo la intención de exterminar a la población y que no hay constancia de ello".

Akçam dijo que usó dos juegos de documentos para mostrar la intención genocida del gobierno otomano. Uno era material del Tribunal de Estambul y el segundo era de la colección Aram Andonian.


En 2015, Akçam dirigió su atención a los documentos reunidos por el Reverendísimo Krikor Guerguerian, un sacerdote católico que nació en 1911 en Turquía y sobrevivió al Genocidio. En los años posteriores, Guerguerian recorrió los archivos de los Patriarcados de Estambul y Jerusalén y encontró muchas pruebas sobre las intenciones de las autoridades turcas, incluidas las de los Tribunales Militares. Sus archivos, que contienen miles de documentos, fueron preservados por su sobrino, Edmund.

Con respecto a los documentos relacionados con los Tribunales Militares, que se celebraron entre 1919 y 1921 en Estambul, "[los negacionistas] siempre decían 'Muéstrenos los originales, la acusación y el veredicto'", dijo Akçam. 

En general, estos documentos fueron citados en los veredictos y las acusaciones, sin embargo, los telegramas originales, las declaraciones juradas, los testimonios y los procedimientos del tribunal se perdieron. Hasta ahora, nadie sabe de dónde provienen estos materiales.


"Ahora en mi libro hay dos telegramas centrales muy importantes del tribunal", dijo, una orden de asesinato abierta de Bahaettin Shakir, el jefe de Teskilat-i Mahsusa y luego la orden del comandante del ejército Mahmut Kamil Pasha.

El segundo conjunto de documentos se conocía como Materiales Naim-Andonianos. Aram Andonian, un periodista franco-armenio nacido en Estambul, escribió un libro basado en estos materiales en armenio, llamado Medz Yegern, traducido al inglés con el título The Memoirs of Naim Bey. 

Andonian se encontraba entre los armenios arrestados el 24 de abril de 1915. Sobrevivió a su terrible experiencia, vivió un tiempo en Alepo donde recibió las "memorias" de Naim Efendi que contenían copias escritas a mano de 52 telegramas. 

Recibió los originales de 18 de estos 52 documentos. Finalmente se mudó a Francia, donde más tarde se dirigió a la Biblioteca Nubariana de la Unión General Armenia de Beneficencia. Las memorias de Naim Efendi, así como algunos telegramas originales que entregó a Andonian, contenían las órdenes asesinas del ministro del Interior Talat Pasha.

"El argumento del gobierno turco fue que estos documentos eran falsos", dijo Akçam.

Un libro publicado en 1983, producido por la Sociedad Histórica de Turquía, tomó específicamente los documentos utilizados por Andonian y argumentó tan convincentemente que esos eran falsos, que muchos eruditos del Genocidio se mantuvieron alejados de ellos.


Según Akçam, se utilizaron tres argumentos para desacreditar los documentos que Andonian había recogido y publicado como Las Memorias de Naim Bey. El primero fue que una persona llamada Naim Bey no existía. 

Siguió entonces que si tal persona no existía no podía escribir sus memorias y finalmente que los telegramas eran falsos porque había inconstancias en las firmas del Gobernador de Alepo, las fechas de los documentos y el sistema de codificación.

La edición en inglés de su libro, añadió Akçam, aborda el aspecto de firmas y fechas de la pregunta que no se discutió en la versión turca, con su descubrimiento de que, de hecho, el gobernador de Alepo utilizó al menos cinco firmas diferentes cuando ocupó diferentes oficinas.

"Hasta mi libro no se encontraron pruebas para demostrar la existencia de Naim Bay", dijo. La evidencia de los archivos otomanos mostró que, de hecho, "él existía y que las memorias eran auténticas, mostré que el telegrama publicado por Andonian era auténtico", dijo Akçam.

¿Pero esta nueva evidencia cambiará las mentes en los niveles superiores del gobierno turco?


"Es un gran golpe para los argumentos negacionistas turcos". Sin embargo, la negación no tiene nada que ver con los hechos y la verdad ", señaló mientras agregaba:" El gobierno turco continuará negando el genocidio. Deben encontrar nuevas formas ".

Otra idea que se investiga en el libro es que el encubrimiento del genocidio comenzó casi tan pronto como se emitieron las órdenes para el genocidio. Akçam citó el caso de Krikor Zohrab, una de las víctimas más famosas del Genocidio Armenio. 

Zohrab, un influyente escritor y miembro del Parlamento, fue arrestado en junio de 1915 en Estambul y ejecutado en julio del mismo año en Urfa por las autoridades. "Cuando Zohrab fue asesinado en julio, un informe médico interno sugiere que murió de un ataque al corazón. El sacerdote en Urfa confirmó que Zohrab murió por problemas relacionados con la salud ", dijo.

El asesino de Zohrab, Cerkez Ahmed, se convirtió en un verdadero problema cuando empezó a alardear de su acto y, por lo tanto, él mismo fue ahorcado.

"La negación no es negación de hechos, sino creación de sus propios hechos", explicó Akçam.


Akçam encontró un tesoro oculto de documentos que se habían puesto en los archivos otomanos después de 2012.

"¿Por qué los pusieron en el archivo?. Creo que fue un error humano ", dijo. Entre los documentos que pusieron en los archivos se encontraban aquellos con códigos de dos y tres dígitos y solo en 1983 publicaron un libro que negaba su existencia.

"Reviso los archivos regularmente como historiador y hablo con la gente", dijo. "Sabíamos que después de 2012 se pusieron nuevos materiales y decidimos trabajar en los materiales Guerguerianos y Andonianos.

Los documentos de los perpetradores son cruciales para explicar las acciones, dijo. "Los testimonios de las víctimas son tan importantes como los materiales del perpetrador. Hasta hace poco, la erudición no se utilizaba para analizar los materiales del perpetrador. 

"En la última década, existe una creciente erudición, jóvenes eruditos de Turquía o de otros lugares están trabajando con estos materiales otomanos.

El material Guerguerian se conoce desde hace décadas. Sin embargo, nunca fueron catalogados. La Asamblea Armenia de América tiene un conjunto de documentos y, como no estaban catalogados, no fue posible revisarlos en un período de tiempo corto. Fue solo con la ayuda del sobrino de Guerguerian que Akçam logró que el material fuera escaneado y catalogado por los estudiantes.

Planea poner en línea los documentos de Guerguerian catalogados una vez que sus alumnos terminen el trabajo.

Killing Orders se publicó originalmente en turco, pero recibió un "silencio total" en Turquía. "Es la reacción habitual del gobierno y los negacionistas". Además, con la atmósfera actual de intimidación de los medios, no había mucha cobertura al respecto, además de algunos portales de noticias de Internet progresivos.

Añadió, sin embargo, que los cambios en la narrativa turca no serán inmediatos."No sé si el libro tendrá un impacto inmediato en la política en el corto plazo", dijo.

Durante muchos años, el público en general en Turquía se ha informado cada vez más acerca de la historia del Genocidio Armenio. Ahora, sin embargo, "Mi temor es que este desarrollo se haya revertido ahora", señaló. "No hay medios libres, prensa, casi ninguna libertad de expresión y hay un régimen autoritario".

Además, señaló, la guerra en la frontera con Siria está impulsando el espíritu patriotero entre la población y ocupando más la atención, por lo tanto, el tema del Genocidio Armenio se ha desvanecido del diálogo público.

"Incluso están arrestando a personas que piden paz en las redes sociales", dijo.


"Mi llamado a la comunidad armenia es reconocer y honrar a estas dos personas. Fueron monumentales en el campo de la investigación del genocidio. Básicamente estoy reintroduciendo el trabajo que hicieron ", dijo Akçam.

Akçam ha escrito varios libros sobre Genocidio Armenio, incluido El espíritu de las leyes: El saqueo de la riqueza en el genocidio armenio con Umit Kurt y traducido por Aram Arkun, Nueva York y Oxford, 2015; 'Crimen de los Jóvenes Turcos contra la Humanidad: El Genocidio Armenio y la Limpieza Étnica en el Imperio Otomano, Princeton University Press, 2012; Sentencia en Estambul: Los juicios por el genocidio armenio, con Vahakn Dadrian, Berghahn Books, Nueva York 2011, Del imperio a la república: nacionalismo turco y el Genocidio Armenio, Zed Books, 2004, y Una vergonzosa ley: el Genocidio Armenio y la cuestión de la responsabilidad turca , Nueva York: Metropolitan Books, noviembre de 2006.

Akçam planea hacer una gira en apoyo Al libro, dedicado a Hrant Dink, el editor asesinado de Agos, y está disponible en Amazon. The Armenian Mirror-Spectator’s Aram Arkun contribuyó a su realización.


FUENTE: https://mirrorspectator.com/2018/03/01/killing-orders-lays-bare-orders-armenian-annihilation-turkish-government/
Fuente: Guia Menc