martes, 13 de septiembre de 2016
FUE DESIGNADO PRIMER MINISTRO DE ARMENIA KARÉN KARAPETIAN, EX DIRECTIVO DE LA EMPRESA RUSA GAZPROM.
EL PRESIDENTE DE ARMENIA, SERGE SARKISIAN, NOMBRÓ A KARÉN KARAPETIAN EN EL CARGO, UN EX DIRECTIVO DEL GIGANTE RUSO DEL GAS. TENDRÁ 20 DÍAS PARA PRESENTAR SU PROGRAMA DE GOBIERNO.
"Conforme al artículo 55.4 de la Constitución, designo a Karén Karapetian primer ministro de Armenia", cita la oficina de prensa presidencial el decreto correspondiente.Anteriormente, la candidatura de Karapetian recibió el apoyo del Partido Republicano de Armenia, en el poder. Licenciado cum laude en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Estatal de Armenia, Karapetián trabajó como profesor universitario (1985-1996) y ocupó cargos directivos en la empresa Armenergo (1996-2001). También fue viceministro de Energía (2001), subdirector de la compañía ArmRosgazprom (2001-2010), presidente del Areximbank (2008), alcalde de Ereván (2010-2011) y vicepresidente de la empresa Gazprom mezhregiongaz (2011-2016).
El presidente de Armenia, Serge Sarkisian, designó este martes como primer ministro a Karén Karapetian, ex director general de la filial armenia de Gazprom, el gigante ruso del gas, informó la oficina de prensa del Jefe del Estado.
Karapetian, de 53 años, tiene un plazo de veinte días para conformar el nuevo Gabinete y presentar su programa de gobierno para su ratificación por Parlamento, lo que se da por descontado ya que la formación oficialista, el Partido Republicano, cuenta con mayoría absoluta en el Legislativo.
Karapetian sustituye en el cargo a Hovik Abrahamyan, quien renunció el 8 de septiembre pasado debido a las profundas divisiones en la sociedad armenia, que hace un par de meses se tradujeron en violentos choques entre los opositores y la policía.
En julio pasado, la toma de un cuartel policial en Ereván por un grupo armado provocó una grave crisis política en el país, ya que con el paso de los días los asaltantes vieron como crecía su número de partidarios en las calles, recordó la agencia EFE.
Los manifestantes, que recibieron el respaldo de algunos grupos opositores, se enfrentaron durante varios días a las fuerzas de seguridad, que detuvieron a decenas de personas.
Los asaltantes, que finalmente se rindieron a las autoridades, se oponían a una política de apaciguamiento con la vecina Azerbaiyán, que en abril pasado quiso recuperar una pequeña parte del territorio situado en el enclave de Nagorno Karabaj, cuya soberanía enfrenta a ambos países desde 1988.
FUENTES:
http://ift.tt/2cWtJc6
http://ift.tt/2cFWAz8
Fuente: Guia Menc