viernes, 13 de abril de 2018

CON LA PRESENCIA DE AZNAVOUR SE INAUGURÓ EN GINEBRA MONUMENTO QUE CONMEMORA EL GENOCIDIO ARMENIO.


Después de más de 10 años de lucha y a pesar de las múltiples presiones, "Les Réverbères de la Mémoire" finalmente se erigen en el Parque Trembley de Ginebra.
A pocos días del 103ª  aniversario del Genocidio Armenio, la ciudad de Ginebra inauguró, con gran pompa y en presencia de Charles Aznavour, Embajador de la República de Armenia en Suiza, este original monumento como un tributo al millón y medio de armenios ejecutados por orden del gobierno otomano (1895-1915-1923).
Este trabajo rinde homenaje a los vínculos privilegiados de los ginebrinos y los armenios, así como a los fragmentos de su historia compartida desde finales del siglo XIX. El genocidio de 1915-1917, perpetrado por las autoridades otomanas, suscitó una emoción particular y acciones de solidaridad de la población de Ginebra, colocando a Ginebra y su región como el foco principal de la Comunidad Armenia de Suiza.
En mayo de 2008, la ciudad de Ginebra votó a favor de la construcción de un monumento conmemorativo común a Armenia y a Ginebra, como una contribución, en un espíritu de apertura y diálogo, al derecho a la memoria de los pueblos heridos. Se encomendó al Fondo Municipal de Arte Contemporáneo (FVM) el mandato de organizar un concurso: ocho artistas internacionales de renombre fueron invitados a participar.

Melik Ohanian, artista francés de origen armenio, ganó unánimemente con su proyecto. Magnificado por el artista, despojado de toda funcionalidad, este objeto de mobiliario urbano se transforma aquí en un conjunto de nueve elementos de bronce. 
El poste se convierte en el soporte de textos grabados en armenio, elegidos por su alcance universal. Las tres lágrimas de cromo, en la que el transeúnte puede ver su reflejo, reemplazan las lámparas. 


Poético y sensible, el trabajo mira al pasado mientras mira hacia el futuro; propone una reflexión sobre la memoria y la violencia colectiva, ofreciéndose a compartir con otras comunidades portadoras de un recuerdo herido y con la población de Ginebra.
El proyecto luego experimentó una década de giros, y el estudio de tres ubicaciones, todas impugnadas por varias razones. Una variación fue presentada en la Bienal de Venecia en 2015. El Pabellón de Armenia recibió el León de Oro ese año.

En 2018, el Parque Trembley finalmente acoge el trabajo de importancia universal, invitando a la caminata, la reunión y la reflexión. Este trabajo ofrecido por la Comunidad Armenia refuerza la influencia de la Ciudad de Ginebra, tanto humanitaria como artística.
El evento fue precedido por un desfile inaugural y un paseo musical por Araik Bakhtikyan, intérprete de duduk, con miembros del Ejecutivo de la Ciudad y Cantón de Ginebra, parlamentarios electos, y el artista, Melik Ohanian.
Además de la inauguración se llevará a cabo una exposición itinerante propuesta por la asociación "Fragments", del 14 de abril al 17 de junio de 2018.





Fuente: Guia Menc