sábado, 19 de noviembre de 2016

Sargsyan: fronteras abiertas sólo sin condiciones


Una apertura de la frontera entre Armenia y Turquía sólo tendrá lugar por mutua petición y que Ankara no plantee condiciones previas.

Sargsyan: fronteras abiertas sólo sin condiciones

El presidente de Armenia, Serzh Sargsián, afirmó que Turquía debe renunciar a las condiciones previas para la reapertura de la frontera entre ambos países, que Ankara mantiene cerrada desde principios de los 1990 por solidaridad con Azerbaiyán en el conflicto de Nagorno Karabaj.

"De nosotros no depende nada en este sentido", puntualizó Sargsián. Probablemente, haya un 'factor turco' en la escalada en Nagorno Karabaj. El mandatario armenio comparó el caso con un matrimonio, en el que "se requiere mutuo consentimiento". 

Los ministros de Exteriores de Armenia y Turquía firmaron en 2009 en Zúrich dos acuerdos dirigidos a la normalización de las relaciones, pero "al poco tiempo se hizo claro que los turcos, lamentablemente, no están dispuestos a ratificarlos y establecer relaciones con Armenia sin condiciones previas", dijo Sargsián.

"Empezaron a formular condiciones previas, que Armenia persuada a Nagorno Karabaj para traspasar a Azerbaiyán al menos uno de lo que ellos llaman 'distritos ocupados', o sea una parte de la zona de seguridad", precisó el presidente.

Turquía debió haberlo planteado durante el proceso de las negociaciones, observó Sargsián y añadió que "desde entonces no tenemos relaciones algunas, nos saludamos al coincidir en foros internacionales, nada más". 
Serzh Sargsián quiere que su país sea un Estado fuerte que no tenga discrepancias con Azerbaiyán ni Turquía. 
"¿Cuál es la idea nacional? Convertirse en un Estado fuerte y no tener ningún problema con Azerbaiyán o Turquía", aclaró el mandatario. 

En otro pasaje de la entrevista, Sargsián recordó que Ereván había dado pasos hacia la normalización con Ankara sin esperar a que reconociera el genocidio de los armenios en el imperio otomano, a pesar de que esa postura provocó protestas multitudinarias entre los armenios diseminados por el mundo. 

"Quiero que los jóvenes turcos lo entiendan, no son culpables del genocidio de los armenios en el imperio otomano", aseguró el mandatario. 

En sus declaraciones expresó también el deseo de que "todos los armenios se reúnan en Armenia" y que los europeos vengan al país para asegurarse de que se desarrolla.

Fuente: Soy Armenio