martes, 15 de noviembre de 2016

LOS SÁBADOS DE NOVIEMBRE EN BAHÍA BLANCA SE PRESENTA LA OBRA "ESTACIÓN ARMENIA".


Sobre la historia de un hombre con un presente incómodo trata "Estación Armenia", obra de teatro de Rodrigo de Miguel, protagonizada por Fernando Santiago y dirigida por Francisco Mayor. Los sábados de noviembre, desde las 22 hs. en Factor "C", Bahía Blanca.

"Una intensa reflexión sobre la condición humana, eso ofrece esta obra en 58 minutos que comienza como el divague de un marginal que de a poco va ofreciendo en un expresivo soliloquio fragmentos de su visión del mundo y de su propia peregrinación.

Pero al ir manipulando sus pertenencias — y concretamente al ponerse a cocinar— desemboca en el núcleo más pertinaz de sus recuerdos y ahí nuestro Gassman (Fernando Santiago) desarrolla ante nuestros ojos su tragedia existencial con una intensidad que no admite indiferencia.

Finalmente una fecha: el 24 de abril, día del Genocidio Armenio y la pregunta feroz —que por las circunstancias en que los hechos se suelen dar— se hacen algunos sobrevivientes: ¿por qué yo no estoy muerto?. Y viven a sabiendas de llevar una tormenta interior (“yo y mi circo”), un permanente latido que en cualquier momento puede romper en desgarrado alarido.



Concepción de la obra.

La obra nace como un proyecto compartido entre Fernando Santiago, Francisco Mayor y Rodrigo de Miguel. Tres personas cumpliendo una función diferente y específica (actuación, dirección y dramaturgia), vinculándose para crear una orientación estética determinada.

"Argentina es un país constituido por población originaria y distintas camadas de inmigrantes. Algunos ecos del pasado armenio fueron utilizados para la construcción de la obra", explican.

Una persona que decide vivir en la calle fue una de las incógnitas que movilizaron la creación. Las pérdidas y momentos vividos en el pasado motivan al personaje a reconsiderar su presente.

El momento que atraviesa, realizando un balance de su vida en una situación de calle, expone los límites del mundo y la particular óptica y visión que se obtiene del universo desde ese lugar.

Aseguran que la obra fue concebida partiendo de una estética despojada para la construcción de la dramaturgia y la dirección, atendiendo a la situación que transita el personaje. Calles, veredas, luces y cielos, fueron temas que se vincularon para construir "Estación Armenia".

FUENTES:


Fuente: Guia Menc