miércoles, 13 de julio de 2016

VIDEO: "NO ACUSAMOS AL PUEBLO TURCO DEL GENOCIDIO ARMENIO, CONDENAMOS A LOS QUE LO NIEGAN", DIJO EL PRESIDENTE DE ARMENIA EN REPORTAJE A TV ÁRABE.





La visita del Papa a Armenia fue tanto de carácter religioso como interestatal, dijo el Presidente de Armenia, Serge Sarkisian, en una entrevista con Al Mayadeen TV, una estación de noticias panárabe.


"El hecho de que el Papa visite Armenia es muy importante por sí mismo, pero la esencia y el contenido de esa visita lo hacen aún más valioso", dijo el Presidente. Recordó que el Papa había descrito el viaje como "peregrinación a la primera nación cristiana".

Se dio importancia a los mensajes de paz, el diálogo interreligioso y la calma del Papa. "Creo que todos los países de nuestra región deben aceptar estos mensajes y ponerlos en práctica", dijo.

"El Viaje del Papa fue una visita a la paz, una visita de la predicación de la pacífica convivencia y la tolerancia", dijo Serge Sarkisian.

Sarkisian expresó que la región del Cáucaso tiene un impacto sustancial sobre el continente. “Los conflictos existentes en nuestra zona pueden crecer, aumentar y convertirse en una amenaza para la seguridad de Europa, de Rusia, e incluso hacia el Este”, manifestó. 

“Los esfuerzos que están realizando Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, representado por Francia (en el Grupo de Minsk de la OSCE), son muy significativos” para pacificar la zona, añadió.

“Creo que el Papa complementa estos esfuerzos, con su visita, con sus mensajes. Su viaje a Armenia fue una visita de paz; para abogar por la coexistencia pacífica y la tolerancia”, consideró.

Con relación al conflicto de Karabaj, afirmó que “la seguridad de Nagorno Karabaj sólo puede garantizarse fuera de Azerbaiyán. Nagorno Karabaj nunca ha sido parte de Azerbaiyán”, y recordó que el enclave fue anexado a Azerbaiyán por decisión del Buró del Cáucaso del Partido Comunista.

“Lo mismo sucedió con Najicheván, que ha sido completamente “limpiada” de armenios, en donde los monumentos histórico-culturales armenios han sido arrasados, y nadie, ni siquiera la UNESCO han podido evitar tal crimen”, sostuvo.

En cuanto a la reacción de Turquía ante las declaraciones del Papa sobre el genocidio armenio, Sarkisian dijo que "Turquía reacciona con enojo a las acciones de todos los países que reconocen el genocidio armenio, y no había nada sorprendente para nosotros ahí."

Muchos se preguntan por qué el Papa utilizó la palabra genocidio aquí. "¿Por qué un líder religioso o político que tiene sus puntos de vista sobre ciertas cosas y los acontecimientos, debe abstenerse de llamar por su nombre?".

"Muchos pensaron que Francisco no usaría la palabra" genocidio "de nuevo después de la misa  en el 100° aniversario. El Papa no es una persona que puede cambiar sus convicciones a causa de las presiones o las reacciones de ira. El Papa usó la palabra muchas veces, cuando aún estaba en la Argentina. Durante décadas ha sido amigo de herederos de los sobrevivientes del genocidio armenio", dijo el presidente armenio.

"Turquía alguna vez que reaccionará con calma a estos hechos", dijo el presidente, añadiendo que la situación era diferente hace 10 años. "Nadie podría imaginar hace 10 años que el genocidio armenio podría ser conmemorado en Estambul o Ankara, el 24 de abril"

"Turquía alguna vez reconocerá el hecho de genocidio", dijo. Observó que Alemania salió ganador por reconocer el hecho de Holocausto.

"No culpamos al pueblo turco de haber perpetrado el genocidio. Culpamos a las entonces autoridades del país, que se comprometieron a eliminar al pueblo armenio. Hoy condenamos a los que lo niegan". dijo el presidente Sarkisian.

FUENTES:


Fuente: Guia Menc