miércoles, 13 de julio de 2016

LUEGO DEL RECONOCIMIENTO DEL GENOCIDIO ARMENIO, TURQUÍA PROHIBIÓ A DIPUTADOS ALEMANES VISITAR A SOLDADOS DE BASE AÉREA DE INCIRLIK, POR LO QUE ALEMANIA AMENAZA CON RETIRARLOS.


Alemania amenazó este miércoles con retirar a los soldados destacados en la base aérea de Incirlik, ubicada en el sur de Turquía, si Ankara mantiene la prohibición de que los diputados alemanes puedan visitar a los soldados, dictada después de que el Bundestag (parlamento) calificara en junio pasado de "genocidio" la masacre de armenios por el Imperio Otomano en 1915. 

"El Ejército alemán es un ejército del Parlamento", afirmó el vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, en declaraciones que publicó este miércoles el diario alemán Mitteldeutsche Zeitung, "y si el Parlamento no puede visitar a su Ejército, entonces el Ejército no puede quedarse allí. Está totalmente claro". 

Previamente el presidente del Bundestag, Norbert Lammert, había calificado como una opción retirar a las tropas de Incirlik en una entrevista con el diario Süddeusche Zeitung, con lo cual levantó la apuesta en la disputa después de que fracasara la gestión sobre el tema de la canciller, Angela Merkel, con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Varsovia.

"Quizá haya que dejar claro de nuevo que el Bundestag aprueba las misiones de soldados alemanes en el extranjero cuando son necesarios en el marco de misiones internacionales y cuando son bienvenidos", manifestó Lammert, según la agencia de noticias DPA.

En apoyo de esa declaración de Lammert, la líder conservadora de la coalición gobernante reiteró en una conferencia de prensa el argumento avanzado por socialdemócrata Gabriel: "Es el Ejército del Parlamento y los diputados debe tener la posibilidad de visitar a sus soldados".

La canciller añadió, sin embargo, que seguirán los contactos con Ankara para que se levante el veto.

Desde la oposición, la jefa del grupo parlamentario de La Izquierda, Sahra Wagenknecht, reclamó la retirada "inmediata" de las tropas, sin esperar al otoño, e instó al Gobierno a no someter su política exterior a los dictados de un "chantajista".

La diputada recordó que es el Parlamento quien autoriza las misiones en el extranjero, por lo que debe también poder controlarlas.

Un diputado del grupo conservador de Merkel, el bávaro Reiner Meier, anunció de forma paralela que abandonaba en señal de protesta el grupo parlamentario germano-turco al considerar que el diálogo con Ankara no lleva a ninguna parte y que su actitud supone una "provocación", informó la agencia de noticias EFE.

Alemania tiene alrededor de 250 soldados y seis aviones de reconocimiento modelo Tornado en esa base. Desde allí participa desde principios de año en la campaña aérea liderada por Estados Unidos contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.

El Gobierno turco prohibió a una delegación germana viajar a mediados de julio a la base de Incirlik después de que el Bundestag aprobara en junio una declaración en la que calificaba de "genocidio" la masacre perpetrada por el Imperio Otomano a los armenios hace 100 años. 

La canciller alemana, Angela Merkel, habló el pasado fin de semana con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el marco de la cumbre de la OTAN en Varsovia en un intento, que finalmente fracasó, por alcanzar un acuerdo sobre el asunto. 

Mientras, los expertos en Defensa de todas las fracciones parlamentarias anunciaron su intención de viajar en septiembre a la base aérea para visitar a los soldados en Turquía.

FUENTE: http://ift.tt/29ZpZG0
Fuente: Guia Menc