domingo, 17 de julio de 2016
Armenia: toman rehenes y piden renuncia de Sargsián
Partidarios armados del héroe de guerra de Artsaj Zhirayr Sefilyan tomaron una comisaría en Ereván y exigen que el presidente Sargsyan renuncie.
El grupo armado está encabezado por los partidarios de Zhirayr Sefilyan, los veteranos de guerra de Artsaj Varuzhan Avetisyan y Pavlik Manukyan.
Algunos medios de comunicación informan de que los miembros del grupo no van a negociar con las autoridades hasta que Sefilyan sea liberado y asuma la misión de negociar con las autoridades. Mientras tanto, la zona está acordonada por las tropas de la Policía y camiones, que obstruyen la vista.
El grupo opositor "Fundador Parlamento" pide la liberación de su líder Zhirayr Sefilian, arrestado el mes pasado por conspirar para derrocar al gobierno por medio de una revuelta armada.Varuzhan Avetisian, un portavoz del grupo, también anunció en su página de Facebook que están empezando "una rebelión" y quieren "derrocar al gobierno" y "liberar a los presos políticos".
Poco después de las llamadas a la revuelta, la policía comenzó a detener a partidarios de la oposición en varias partes de la ciudad, así como en la plaza de la Libertad de Ereván, lugar clave para las reuniones y concentraciones políticas en Armenia.
"De momento, siete policías permanecen retenidos como rehenes en el cuartel", informó el medio, además de precisar que los atacantes han permitido trasladar al hospital a un agente debido a un ataque de hipertensión.
Pashinián informó, además, que uno de los agresores resultó herido en la cabeza, sin embargo, rechazó abandonar la instalación policial.
"Un policía murió, dos resultaron heridos —en el ataque contra el cuartel—. Después, las fuerzas de operaciones especiales lograron liberar a dos rehenes" secuestrados anteriormente por los atacantes, según comunicó el Servicio de Seguridad Nacional de Armenia.
El ente señaló también en el comunicado que las fuerzas del orden "tienen la situación bajo control" y hacen lo necesario para resolver la crisis.
Fuente: Soy Armenio