jueves, 8 de septiembre de 2016

Armenios expresan preocupación por Karabaj


El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, recibió a parlamentarios de Armenia, que expresaron preocupación por el conflicto en Nagorno Karabaj.

Armenios expresan preocupación por Karabaj

Ambas partes abogaron "por un final pacífico", según contó el senador uruguayo Rubén Martínez Huelmo, integrante del Grupo de Amistad Armenia-Uruguay, que conforman parlamentarios de los dos países.

El senador indicó que se habló sobre "la agresión iniciada por Azerbaiyán contra la población de Nagorno Karabaj" el pasado 2 de abril y que la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara alta presentó sus "mayores deseos de una resolución pacífica sin conflicto bélico".

El enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán se remonta a los tiempos de la antigua Unión Soviética, cuando el territorio azerbaiyano de Nagorno Karabaj pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo que estalló una guerra que causó unos 25.000 muertos.

Los combates del 2 de abril son los más cruentos desde la entrada en vigor del alto el fuego internacional en 1994.

La delegación armenia estuvo compuesta por el vicepresidente de la Asamblea Nacional y presidente del Grupo de Amistad Armenia-Uruguay, Eduard Sharmazanov, y por los representantes del Partido Republicano y del Partido Federación Revolucionaria Armenia, Sukiás Avetisyan y Mikayel Manukyan, respectivamente.

Martínez Huelmo destacó "la profunda amistad" que une a los dos países, sobre todo "si se tiene en cuenta que Uruguay fue el primer país del mundo en reconocer el Genocidio Armenio", en 1965.

Además, los participantes de la reunión destacaron "la excelente inclusión social que ha tenido la comunidad armenia en Uruguay y subrayaron la preocupación que tienen ambos países por los problemas mundiales como la migración y el terrorismo", según relató un comunicado del Parlamento uruguayo.

El pasado viernes se consolidó el Foro Nagorno Karabaj en Uruguay, conformado por académicos, legisladores, y representantes de la sociedad civil de distintas extracciones.

En el manifiesto del Foro se establece la postura uruguaya "en defensa del derecho de autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversias"

Fuente: Soy Armenio