miércoles, 23 de marzo de 2016

El desierto avanza en lo que era el Valle Ararat

Knarik Hovhannisyan, experta en recursos hídricos, dijo que la desertificación es tan crítica en Ararat que ya hay plantas típicas de desierto.

El desierto avanza en lo que era el Valle Ararat

Hace varios años, el Ministerio de Protección de la Naturaleza de Armenia permitió a las piscifactorías que usaran 1.496 millones de metros cúbicos de agua, aunque la acción recuperable de los recursos de agua subterránea era de 1,226 millones de metros cúbicos. Como resultado, 122 de los 638 pozos artesanales del Valle Ararat se secaron, dejando 6.200 hectáreas de tierras sin agua y de característica desértica.

Hovhannisyan dijo que, si bien se están tomando ciertas medidas para estabilizar la situación, como la clausura de pozos ilegales, la situación general en el valle de Ararat está lejos de ser buena.

"En los últimos dos años, algunas especies de plantas del desierto se desarrollaron aquí," dijo.

Anteriormente, la USAID anunció el lanzamiento de una iniciativa de tres años diseñado para frenar la tasa de extracción de agua subterránea en el valle de Ararat a niveles sostenibles.

La disminución del nivel de suministro de agua subterránea y el uso incontrolado de agua a través del pozo artesiano por las granjas de peces, dejó ya a unas 30 comunidades en las provincias de Ararat y Armavir sin acceso al agua potable o de riego, dijo el director de Misión de USAID en Armenia Karen Hilliard.

Fuente: Soy Armenio